10 Principios Islámicos para votar correctamente

Principios Islámicos para votar correctamente el próximo domingo 28A. Por Abdelaziz Hammaoui.

0
1781
Votar en el islam democracia
Votar en el islam democracia

10 Principios Islámicos para votar correctamente el próximo domingo 28A.
Por Abdelaziz Hammaoui.

Votar en el islam democracia
Votar en democracia

Se acerca el momento de ejercer uno de nuestros derechos más importantes y trascendentes, el de elegir democráticamente entre los candidatos el próximo presidente del gobierno para la siguiente legislatura. Y nosotros como musulmanes debemos ser muy participativos en este evento y sobre todo ejercer con responsabilidad como parte de la sociedad.

Os compartimos un artículo de Abdelaziz Hammaoui ideal para esta ocasión. Tal y como dice nuestro hermano son: «indicaciones y enseñanzas sacadas de las fuentes islámicas para quien quiera tenerlas en cuenta a la hora de votar en las próximas elecciones«.

A continuación el listado con los 10 puntos:

1) Cumplir con un deber:
No es echar una papeleta en una urna, votar en mucho más que eso. Además de ser un derecho fundamental en una sociedad democrática, es un deber moral y por lo tanto, un deber islámico. Votar es cumplir con uno de los compromisos incluidos en el pacto de la ciudadanía, y el Corán nos dice «Oh creyentes! Cumplid con vuestros pactos«.


2) Islam y Democracia:
La cultura democrática está muy arraigada en el islam desde sus inicios bajo el nombre de «shura» o «consulta». El profeta Muhammad nos enseña que si tres personas se van de viaje deben elegir entre ellos a «un emir» o líder, y un imam no debe ejercer en una Mezquita si la comunidad no le quiere y desde que murió el profeta, los primeros líderes musulmanes fueron elegidos democráticamente. El Corán exige la aplicación de «la shura» en el ámbito familiar, en lo político y en lo jurídico.


3) Una herramienta para el cambio:
El voto es un instrumento que debe usarse para cambiar una sociedad a mejor. Dice el profeta Muhammad: «Quien de vosotros vea un mal que lo cambie con la mano. Si no puede, que lo haga con la palabra. Y si tampoco puede, que lo haga con el corazón como mínimo«.


4) Testimonio y Responsabilidad:
Un voto puede tener graves consecuencias en el presente y futuro de millones de personas y por eso, se debe ejercer con plena conciencia y responsabilidad después de informarse bien sobre los candidatos y sus programas. De no hacerse así, sería «un testimonio falso» del que el profeta Muhammad advirtió como uno de los pecados mayores.


5) Honestidad y capacidad:
Estos son los dos criterios que hay que valorar en los candidatos. Capacidad se refiere a sus conocimientos y su experiencia en la gestión de la vida pública y el servicio al pueblo. El Corán califica al profeta Yusuf, como candidato a un cargo público en un momento dado, como «honesto y experto«. Si tu hermano de sangre se presenta a las elecciones frente a otro candidato que cumple mejor esas condiciones, el islam te dice que debes votar al otro candidato y votar a tu hermano sería una falta grave, y tendrás que responder por ella ante Allah en el día del juicio final.


6) El mal menor:
En la mayoría de las ocasiones, no se trata de elegir entre una opción buena y otra mala sino entre dos o varias opciones malas. En las ciencias islámicas se enseña una materia llamada «el fiqh del muwazanat» o «la capacidad de medición de asuntos en la balanza de la ética y jurisprudencia islámica» y enseña, entre muchas otras cosas, a optar por «la opción del mal menor» en caso de tener que elegir entre dos opciones negativas y a tener en cuenta las consecuencias de cada opción a corto, medio y largo plazo.


7) El beneficio colectivo, primero:
En el Islam, se antepone el beneficio social al de un colectivo y el colectivo al individual, en los asuntos públicos. Pido, por lo tanto, a mis herman@s musulman@s a pensar primero en los intereses del conjunto de la sociedad y luego en las necesidades de nuestro colectivo, a la hora de votar.


8) Temas fundamentales (libertad, valores, derechos humanos…):
Todo lo relacionado con valores y bienestar de las personas, debe ser prioritario a la hora de votar. Votad a quien nos de más libertad y protección de derechos humanos, de eso ganamos tod@s. Allah nos creó libres y nos guardó ese derecho incluso cuando actuamos en contra de su voluntad, porque es un principio sagrado.
Omar Ibn Al Jattab dijo: «¿cómo pretendéis esclavizar a las personas si Allah las creó libres?«. No os dejéis engañar con algunas promesas «a medida» que lanzan algunos políticos como anzuelos para captar a un colectivo. Nuestros problemas principales son los problemas de tod@s l@s ciudadan@s.


9) Ciudadanía y convivencia:
Es importante elegir a quien sea capaz de generar un buen clima de convivencia y estar a la misma distancia de todos los colectivos sociales, no a quien usa el «divide vencerás» y siembra el miedo y el odio. Leed «la constitución de Medina» que estableció el profeta Muhammad para la primera sociedad musulmana que él mismo fundó. En uno de sus artículos se cita «los judíos y los musulmanes son parte de la nación, así como todas las tribus politeístas y no creyentes. Todos deben respetarse y ayudarse mutuamente. Cualquier ataque a un colectivo en la sociedad de Medina, es un ataque a todos sus colectivos«.


10) Seguir protegiendo el voto:
La democracia no se reduce a un voto cada cuatro años y la responsabilidad social es una conducta diaria. De nada sirve votar el próximo domingo si no proteges tu voto durante todo el año y eso se hace exigiendo a los políticos que cumplan sus promesas mediante acciones pacíficas y legítimas, luchando contra la corrupción y participando en la sociedad de forma positiva. Dice el profeta Muhammad «si ves que mis seguidores temen denunciar al responsable corrupto e injusto, sepas que se desentendieron de sus valores«.

DEJA UNA RESPUESTA