6 errores comunes de los musulmanes en las redes sociales

0
4155

Si eres musulmán o musulmana y te mueves por las redes sociales tienes que leer esto!

Si estas leyendo este artículo significa que, probablemente, te muevas en el mundillo del contenido digital y, muy probablemente, también uses o tengas cuenta en alguna red social como Facebook, Twitter o Whatsapp.

Como la mayoría de los musulmanes que conocemos, recibirás o enviarás a diario una cascada incensante de mensajes sobre conocimiento y/o consejos de Islam con tus amigos, familiares y conocidos.
Estupendo! es maravilloso aprovechar todas estas nuevas herramientas para compartir El Mensaje. Pero claro, ¿somos todos conscientes del riesgo que conlleva hacer un mal uso de estas herramientas por nuestro desconocimiento? Independientemente de la intención de cada uno, es muy importante conocer el tipo de contenido que recibes/envías, su origen, y su veracidad. Como muchos de estos mensajes, sobre todo en Whatsapp, es prácticamente imposible conocer el autor originario de dicho contenido, por eso es necesario tener en cuenta una serie de medidas y precauciones para que no perjudiquemos a los demás y por lo tanto nos perjudiquemos a nosotros mismos (por compartir un contenido inadecuado o en algunos casos hasta falso). Intentaremos enumerarlos más o menos por tipo de gravedad, desde los más graves y comunes cometidos por los más ingenuos e incautos hasta las acciones menos comunes pero igualmente importantes. Tomemos nota entonces:

1 -Compartir sin leer todo el contenido.

Fíjate en este mensaje de Whatsapp:

sigue…

y sigue…


y seguía… pero en serio, ¿lo has leído entero?, yo tampoco, así que ¿por qué compartirlo? Imagina que en la última frase hay algo incorrecto, una errata que haga que cambie totalmente el significado de alguna frase o que incluso todo o una parte del contenido sea falso! ¿entonces? No cargues con esa responsabilidad.

2 -Compartir contenido ridículo o tergiversado, sobre todo en Whatshapp porque además no se sabe quien fue el primero quien lo escribió y sus verdaderas intenciones.
Mensajes del tipo «si no lo compartes te pasará tal cosa (mala)…» o «Compártelo tantas veces para que te pase no se qué cosa (buena)…», sí! los he visto!

¿Cómo? ¿en serio? ¿qué poder va a tener un mensaje de whatsapp sobre lo que realmente ha decretado para nosotros nuestro Creador? Los mensajes de whatsapp no son varitas mágicas, no debemos creer que tienen el poder de beneficiarnos o perjudicarnos. Por favor, si los recibís, no solo no los reenviéis, aprovechad y hablad con el que os lo ha reenviado con buenas palabras y explicad el error que comete.

3 -Compartir sin saber el origen:
Vale, supongamos que independientemente de la intención del redactor original, lo hemos leído e incluso si desconocíamos este contenido o enseñanza y nos ha parecido de contenido verdadero (o falso sin saberlo) y al final decidimos compartirlo. Vale pero ¿no deberíamos saber quién lo escribió? ¿de quién se trata? ¿lo dijo algún sabio reconocido? Pues eso, si no lo sabemos porque no se indica ¿cómo vamos a contrastar su veracidad?

No se especifica la referencia del origen del autor de este contenido por lo tanto no se puede contrastar o verificar con algún libro.

4 -Compartir contenidos sin referencias:
Lo primero que deberíamos hacer al leer un hadiz, una aleya del Corán o una reflexión de un sabio, es comprobar la referencia ¿No está? ¿No se indica? Entonces si desconocíamos este contenido ¿cómo supuestamente vamos a comprobar su veracidad? ¿dónde lo buscamos? A saber a que libro pertenece. Y si es un hadiz ¿de quién es la transmisión si no se indica?

En este mensaje se especifica la referencia del hadiz, por lo tanto se podría contrastar y verificar

5 -No contrastar la fuente:
Este tipo de errores sobretodo suele darse con noticias (y pasa con noticias de cualquier tipo). Vale, vamos mejorando, al final de cada texto solemos buscar la fuente, bien!. Pero que pasa si no se indica. ¿Aún así lo compartiremos? ¿cuántas veces nos ha pasado que hemos visto o compartido una noticia y al cabo de unos días vemos y comprobamos que en otra noticia se desmentía y se calificaba la primera noticia como falsa o errada? Entonces pasamos a pensar, dependiendo de la decisión que tomamos anteriormente :»Alhamdulilah que no lo compartí», o en caso contrario «AstagferuAllah por haberla compartido». Evitemos sobretodo caer en este último caso.

6 -Seguridad: pulsar links desconocidos.
Esta última causa más bien tiene que ver con la seguridad de tu PC, dispositivo móvil o incluso con tus datos personales, ahora verás por qué, ya que muchos de los artículos y mensajes vienen acompañados con enlaces que supuestamente nos llevan a un sitio web. Pero claro, nos encontramos ante nuestro desconocimiento con el mismo dilema ¿confiamos? ¿no confiamos? ¿que hay detrás de estos enlaces?
Nos podemos encontrar de todo, enlaces que contienen virus, enlaces que nos llevan a páginas con contenido ilícito o inadecuado, enlaces que nos recomiendan o regalan una aplicación de móvil a cambio de tus datos personales o un alta a un sitio no oficial… Una cosa si os podemos asegurar, simplemente con pulsar dichos enlaces, como mínimo estáis creando una estadística (datos geográficos, datos del tipo de vuestro dispositivo…) y Allah sabe en manos de quién y qué hará con esos datos. Una forma muy lógica de descartar los buenos enlaces de los malos es fijarnos bien si contiene el nombre de dominio de la web a la que nos quiere dirigir (y si la conocemos bien), si lo contiene como por ejemplo este enlace: https://islamhouse.com/es/books/233132/ sabremos bien que el contenido pertenece a la web de IslamHouse. Pero si el enlace es de tipo ilegible o acortado, como por ejemplo de este tipo: https://brd#-&.rs/pincha/aquí/yaverastuquebien/ o https://goo.gl/asaberque/ ahí lógicamente vamos a ciegas y es mejor no arriesgar.

Cuidado con los enlaces desconocidos
Pueden llevarte a sitios desconocidos no oficiales

 

Lo dicho, en definitiva, es una gran responsabilidad compartir esta serie de contenidos, los rumores, noticias falsas, bulos, contenido tergiversado, todo esto se va compartiendo y compartiendo hasta hacer de una mentira una gran bola de falsedad y horror que afecta a muchísimos y muchísimos hermanos y hermanas y que estas acciones por inocentes que parezcan por su rapidez al hacerlas, pueden caer en nuestra balanza de acciones con un peso incalculable, Allah sabe más

Que Allah nos proteja de ello.

Si conoces otras malas prácticas coméntanoslas.

COMPARTIR
Artículo anteriorSobre levantamientos de muros y caídas de imperios
Artículo siguiente«El mal llamado Estado Islámico no hace la Yihad» – Dolors Bramon
Blogger, creador / redactor / administrador de: - Plataforma Auqaf auqaf.org La primera plataforma de crowdfunding solidario de musulmanes para proyectos solidarios y educativos. - Masturah JOB masturahJob.com Bolsa de empleo especializada en musulmanas - E.E.I.I. eventosislamicos.com Periódico digital de noticias y eventos relacionados con el Islam y los musulmanes.

DEJA UNA RESPUESTA