Critican en vivo a bloguera musulmana por atacar a EEUU
Hoda Katebi, popular bloguera y escritora musulmana de origen irano-estadounidense, fue criticada durante una entrevista televisiva en Estados Unidos después de que argumentase su rechazo a la política de Washington en Oriente Medio.
Katebi, de 23 años, fue invitada por el canal WGN News a un programa en directo para discutir acerca de un libro suyo sobre moda musulmana y el impacto de la misma en la sociedad. La joven habló sobre de infancia en el estado de Oklahoma y la «traumática» experiencia de llevar hiyab en una escuela pública estadounidense, donde sufrió bullying por parte de otros estudiantes, la mayoría de los cuales eran de raza blanca.
Uno de los presentadores la interrumpió inesperadamente diciendo:
«Vamos a hablar de armas nucleares», cambiando bruscamente el tema al del campo de la geopolítica. Este presentador le dijo:
«Muchos de nuestros televidentes creen que no podemos confiar en Irán. ¿Qué opina?».
La bloguera respondió que no se puede confiar en EEUU y culpabilizó al país norteamericano por «el legado de imperialismo y la colonización en el Medio Oriente».
«No solo por la violencia que ha creado, sino por la capacidad que tiene de provocarla.» y recordó que «Muchas de las armas en Oriente Medio fueron llevadas por Estados Unidos».
Tal comentario hizo reaccionar de inmediato a Robin Baumgarten, presentadora del programa: «Muchos estadounidenses podrían ofenderse por eso. Usted es estadounidense, pero no está hablando como una estadounidense cuando dice eso. Ya sabe a qué me refiero».
La joven bloguera, por su parte, argumentó que su respuesta se debía a que había leído sobre el tema e hizo una invitación a las personas a abrir los ojos y ver más allá de los que se dice sobre las mujeres musulmanas o sobre el legado de EEUU en los medios de comunicación.
«Este país fue construido literalmente sobre las espaldas de los esclavos negros y tras del genocidio de los pueblos indígenas. Creo que hay muchas cosas de las que podemos estar orgullosos, pero no podemos dejar que nos ciegue la realidad de estas situaciones».
La noticia original, aquí.