Derechos de la mujer que otorgó el Islam hace más de 1400 años

0
3328

En esta semana hemos visto como se celebraba el Día Internacional de la Mujer, el cual, la ONU declaró institucionalizarlo en 1975 para que fuera celebrado el 8 de marzo de cada año.
Este 8 de marzo la ONU hacía hincapié en recordar a la sociedad la importancia de la lucha por igualar los derechos laborales de la mujer a los del hombre, pero por otro lado lamentaba denunciar que «están en aumento la informalidad laboral, la desigualdad de los ingresos y las crisis humanitarias». 

Y ¿qué tiene el Islam que pronunciar sobre los derechos de las mujeres musulmanas? La verdad es que es difícil, injusto y muy escueto definir en un artículo los numerosos derechos que se otorgaron a las mujeres y los cambios que estos supusieron partiendo desde la era preislámica, hay libros y libros dedicado a ello. Pero en forma de lista echemos un vistazo a estos derechos y reconocimientos que se otorgaron a la mujer musulmana, algunos de ellos darán la sensación de que son más que evidentes otorgarlos, otros os serán muy familiares ya que no es raro que, y aquí se sorprenderán algunos, que en países de mayoría no musulmana también se aplican leyes y derechos de la sharía (jurisprudencia islámica). Pero claro, recordemos que no debemos pasar por alto que la jurisprudencia islámica se empezó a implantar hace ya más de 1400 años:

Resultado de imagen de islamic law

1. El Islam dio a las mujeres sus derechos básicos siglos antes de que occidente lo hiciera

«Las mujeres del siglo 7 en la península arábiga disfrutaban de derechos que aún no se comenzaron a conceder a la mayoría de las mujeres en occidente hasta 1.000 años más tarde,»  escribe  Jim Garrison de Huffington Post.

Según la historia, a las mujeres de la península arabiga preislámica se las excluía de los derechos humanos y civiles básicos. Fueron consideradas inferiores a los hombres, y por lo tanto tratadas como propiedad. Las mujeres tenían muy poco control sobre sus matrimonios y no podían heredar propiedades.

Pero cuando el Islam se reveló para toda la humanidad en el siglo VI, la situación de la mujer mejoraba sustancialmente.

La ley islámica hizo que de la educación de las niñas un deber sagrado y dio a las mujeres el derecho de propiedad y de herencia. El Islam también impuso el consentimiento de la mujer como condición para que los contratos de matrimonio fueran legítimos.
Así que en realidad, el Islam fue la primera religión en proporcionar jurídicamente a las mujeres derechos de herencia.

Mientras tanto, en América y Europa a las mujeres se las negaba el derecho a poseer y gestionar la propiedades, fue solo hasta el siglo 18 cuando esos derechos comenzaron a implantarse.

2. Prohibición de Infanticidio femenino

En la sociedad pagana pre-Islamámica, existía una horrible costumbre de enterrar vivas a recién nacidas no deseadas. El Islam puso fin tajantemente a esta práctica bárbara y lo prohibió.

[81:8]
وَإِذَا الْمَوْءُودَةُ سُئِلَتْ
«cuando se le pregunte a las niñas que fueron enterradas vivas»
[81:9]
بِأَيِّ ذَنبٍ قُتِلَتْ
«por qué pecado las mataron,»

Además Nuestro Creador condena en el Sagrado Corán a los padres que están decepcionados con el nacimiento de los recién nacidos de sexo femenino, que es por desgracia todavía una actitud común en algunas las sociedades y culturas actuales.

[16:58]
وَإِذَا بُشِّرَ أَحَدُهُم بِالْأُنثَىٰ ظَلَّ وَجْهُهُ مُسْوَدًّا وَهُوَ كَظِيمٌ
Cuando se le anuncia a uno de ellos [el nacimiento de] una niña, se refleja en su rostro la aflicción y la angustia
[16:59]
يَتَوَارَىٰ مِنَ الْقَوْمِ مِن سُوءِ مَا بُشِّرَ بِهِ ۚ أَيُمْسِكُهُ عَلَىٰ هُونٍ أَمْ يَدُسُّهُ فِي التُّرَابِ ۗ أَلَا سَاءَ مَا يَحْكُمُونَ
por lo que se le ha anunciado, se esconde de la gente avergonzado y duda si la dejará vivir a pesar de su deshonra o la enterrará viva. ¡Qué pésimo es lo que hacen!

Todo lo contrario al Islam, que en realidad enseña a considerar el nacimiento de una niña como una bendición.

3. El Sagrado Corán insta a las mujeres a aprender y buscar el conocimiento.

Las mujeres musulmanas se gradúan
Fuente: Pinterest

Los primeros 5 versos revelados al profeta Muhammad ﷺ  fueron el inicio de la sura Al-Alaq («La Célula embrionaria»), que insta al ser humano buscar el conocimiento.
Buscar el conocimiento es por lo tanto obligatorio para todos los musulmanes, hombres y mujeres.

El Profeta Muhammad ﷺ dijo (Ĥadîz Ĥasan transmitido por Ibn Mâyah):

«La búsqueda del conocimiento es un deber de cada musulmán»

Y si una mujer pusiera este hadiz en practica conseguirá cosas como la Universidad de Al Qarawiyyin en Marruecos, una de las universidades más antiguas aún en pie de todo el mundo, que tiene la biblioteca más antigua del mundo y fundada por una mujer. Fatima Muhammad Al-Fihri, conocida como Oum al Banine, que significa la madre de los niños.

4. El profeta Muhammad ﷺ apoyaba a la mujer

«En nuestros días, el profeta Muhammad sería un feminista», escribe Lisa Beyer en un artículo de la revista Time. Por las doctrinas islámicas que se establecieron sobre los derechos de la mujer, el Profeta fue posiblemente el primer feminista de la historia, comentaba también Jim Garrison para el huffingtonpost.

Luchó contra la explotación generalizada de las mujeres, ordenó a los hombres a honrarlas y respetarlas.

En la época del Profeta ﷺ algunas mujeres fueron a ver a la familia del Profeta ﷺ  y se quejaron de sus maridos. Entonces el Profeta ﷺ  les amonestó diciendo (Transmitido por Abû Daûd, An Nasâ’i e Ibn Mâyah. Ibn Ĥayar dijo en Al Isâbah: Su Isnâd es Saĥîĥ):

«Ciertamente que aquellos no son los mejores de entre vosotros«.

El Profeta ﷺ  dio muchas recomendaciones acerca de las mujeres, tal era la importancia de este asunto, que a los hombres que tratan bien a su esposa se les considera de entre los mejores de la Ummah, dijo (Transmitido por At Tirmidhi, que dijo: Es un Ĥadîz Saĥîĥ):

«El creyente que tiene la fe más completa es aquel que se comporta bien, y el mejor de entre vosotros es quien mejor trata a su esposa».

Las revelaciones de Al-lah en el Sagrado Corán enseñaban al hombre las bendiciones del amor y a acudir en busca de sosiego en su esposa.

[7:189]
Él es Quien los creó a partir de un solo ser, del cual hizo surgir a su cónyuge para que encontrara en ella sosiego

Tenía tanta importancia las mujeres para el Profeta Muhammad ﷺ que no quiso omitir el recuerdo a los musulmanes que traten con amabilidad a sus mujeres en su último sermón, (jutba) de despedida (Jutbah Al Uadâ‘). En esta Jutbah en la que el Profeta ﷺ reiteró los puntos esenciales del Islam durante la peregrinación a la Meca (el Ĥayy) y en la que sería la última vez que se dirigiría a los musulmanes, empezó sus palabras acerca de las mujeres con una advertencia que indicaba de su cuidado y preocupación (Transmitido por At Tirmidhi, que dijo: Es un Ĥadîz Saĥîĥ):

«Tratad bien a las mujeres…»

Él mismo daba ejemplo y era conocido para tratar con amabilidad y colaborar con el trabajo de casa. Incluso decretado que las mujeres tienen derecho a la satisfacción sexual, lo que significa que por supuesto la ablación es ajena a las prácticas del Islam.

5. Los hombres y las mujeres son iguales en deberes islámicos

Fuente: Pinterest
Cuando se trata de los pilares fundamentales del Islam y los deberes espirituales y recompensas prometidas,  los hombres y las mujeres son vistas como iguales.
El Islam no discrimina entre los géneros en la valoración de la realización de las buenas obras Al-lah promete a todos los musulmanes, hombres y mujeres, las mismas recompensas por sus obras.

«al creyente que haga obras de bien, sea hombre o mujer, lo ingresaré al paraíso y no será privado de su recompensa en lo más mínimo» [Corán 4:124]

6. El Corán describe el matrimonio como el compañerismo

[78:8] los cree en parejas [hombre y mujer],

Varios versos del Sagrado Corán describen la relación entre un hombre y su esposa como socios y compañeros uno del otro, refutando la idea errónea de que las mujeres musulmanas son servidoras de sus maridos.

hombres musulmanes están obligados a respetar a sus esposas y tratarlos con amabilidad sin importar las circunstancias.

[30:21]
Entre Sus signos está haber creado cónyuges de entre ustedes para que encuentren sosiego, y dispuso entre ustedes amor y misericordia. En ello hay signos para quienes reflexionan

7. Las mujeres musulmanas tienen derecho al divorcio

En el Islam, el matrimonio es visto como un contrato de beneficio mutuo, en el que un hombre y una mujer están de acuerdo con los términos del matrimonio.

Mientras que algunas tradiciones no apoyan esta práctica, las parejas musulmanes son libres de firmar un acuerdo prematrimonial. En el acuerdo, una mujer puede dictar los términos y condiciones que ella desea, al igual que en los matrimonios civiles.

Se puede fijar la cantidad de dinero que recibiría en el caso de un divorcio,  el derecho a continuar su educación, él derecho a ser la única esposa…

En definitiva

Además de estos derechos y beneficios nombrados, existen otros muchos los cuales están todos registrados en el Sagrado Corán y en la sunnah. Y es aquí donde hay que acudir, a volver a leer, aprender y practicar cuando vemos que se vulneran los derechos de las mujeres musulmanas.
Porque al fin y al cabo, en esta vida que es un pequeño viaje, todo se podría resumir en seguir el modo de vida dictado en nuestro «libro de instrucciones», El Sagrado Corán.

 

DEJA UNA RESPUESTA