El segundo pilar del Islam – La oración (Salat)

0
2175

El segundo pilar: La oración (Salat)

¿Qué es la oración (Salat)?
Es un conjunto de palabras y acciones que comienzan con la pronunciación del Takbir (Allahu akbar) y concluye con la pronunciación del Taslim (As-salaamu ‘aleikum wa rahmatullah).

¿Cuál es el veredicto de la oración (Salat)?
La oración es una obligación para todo musulmán hombre o mujer, y debe realizarse en su horario prescrito.

¿Cuál es el número de oraciones obligatorias de cada día?
Las oraciones obligatorias cada veinticuatro horas son:
· Fayr (alba) de dos Rak’at.
· Duhur (mediodía) de cuatro Rak’at.
· ‘Asr (media tarde) de cuatro Rak’at.
· Maghrib (ocaso) de tres Rak’at.
· ‘Ishaa’ (noche) de cuatro Rak’at.

¿Cuál es la virtud de la oración en el Islam?
La oración tiene una gran importancia en el Islam; purifica a la persona de los pecados, abre el pecho, ilumina el corazón y concede serenidad, calma y paz a la mente. Establecer la oración tiene como beneficio máximo alcanzar el amor y la complacencia de Allah, y por consiguiente abre las puertas del Paraíso.

¿Qué es la ablución (Wudu)?
La ablución (Wudu) es lavar cuatro miembros del cuerpo; el rostro, las manos, la cabeza y los pies con la intención de realizar la ablución como un acto de adoración. La ablución es obligatoria para realizar actos de culto como la oración, la circunvalación alrededor de la Ka’bah (Tawaaf) y recitar el Corán.

¿Cómo se realiza la ablución antes de realizar la oración?
· Pronunciar: en el nombre de Allah (bismillah).
· Lavar las manos hasta las muñecas tres veces.
· Enjuagar la boca y la nariz tres veces.
· Lavar tres veces el rostro.
· Lavar los brazos hasta los codos tres veces, comenzando por el derecho.
· Pasar las manos húmedas por la cabeza y las orejas.
· Lavar los pies hasta los tobillos tres veces, comenzando por el derecho.

¿Cuáles son las condiciones previas para realizar la oración?
La oración tiene nueve condiciones previas:
· El Islam; no es aceptada de un incrédulo.
· La cordura; ya que no es obligatoria para el enfermo mental o inconsciente.
· Ser adulto; ya que no es obligatoria para el niño hasta que alcance la pubertad.
· La purificación mayor y menor; la impureza menor obliga a realizar la ablución (Wudu) y la impureza mayor obliga a realizar el baño (Ghusul).
· La pureza y limpieza de la ropa.
· Cubrir el ‘Awrah (partes del cuerpo que deben cubrirse).
· Realizar la oración en su horario prescrito; no es aceptada antes del inicio de su horario.
· Orientarse hacia la Qiblah (en dirección a la Ka’bah).
· La intención en el corazón de realizarla.

¿Cuál es el veredicto de aquella persona que abandona u omite una de estas condiciones?
Omitir o abandonar cualquiera de estas nueve condiciones previas, intencionalmente o por olvido anula la oración, y ésta no es aceptada.

¿Cuáles son los pilares de la oración (Salat)?
La oración tiene catorce pilares:
1.Realizarla de pie cuando es capaz de hacerlo.
2.Pronunciar el takbir (Allahu akbar).
3.Recitar Sura Al-Fatihah en cada Rak’ah.
4.La inclinación (Ruku’).
5.Elevarse del Ruku’.
6.Permanecer recto luego del Ruku’.
7.Postrarse (Suyud).
8.Elevarse del Suyud.
9.Sentarse entre ambos Suyud.
10.La serenidad durante la realización de todos los pilares de la oración.
11.La pronunciación del último Tashahhud.
12.Sentarse para pronunciar el Tashahhud y el Taslim.
13.La salutación (Taslim).
14.Realizar los pilares de la oración en su orden establecido.

¿Cuál es el veredicto de quien omite uno de estos pilares?
Omitir cualquiera de estos catorce pilares, intencionalmente o por olvido, anula la oración, y ésta no es aceptada.

¿Cuáles son los actos obligatorios durante la oración (Salat)?
La oración tiene ocho actos obligatorios durante su realización:
· La pronunciación de todos los Takbir, excepto el que tiene lugar al iniciar la oración, ya que éste es un pilar de la misma.
· Pronunciar las palabras Subhana rabbi al adhim por lo menos una vez durante el Ruku’.
· Pronunciar las palabras Subhana rabbi al ‘alaa por lo menos una vez durante el Suyud.
· Pronunciar las palabras Sami ‘Allahu liman hamidah al elevarse del Ruku’.
· Pronunciar las palabras Rabbana wa lakalhamd luego de elevarse del Ruku’.
· Suplicar entre los dos Suyud, diciendo rabbighfir li, rabbighfir li (Señor perdóname).
· El primer Tashahhud.
· Permanecer sentado durante el primer Tashahhud.

La_oración_Salat

DEJA UNA RESPUESTA