Erdogan y el Papa hablan de Jerusalén

0
911

Erdogan y el Papa hablan de Jerusalén

Después de casi 60 años (59 para ser más exactos), Recep Tayyip Erdoğan se ha convertido en el primer presidente turco en visitar el Vaticano el pasado lunes.

Mientras Erdoğan y el Papa Francisco abordaban el tema de Palestina en su reunión, tenían lugar enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

La policía, que por motivos de seguridad de la visita cerró gran parte del centro de la ciudad, declaró que después de que los manifestantes de una manifestación autorizada intentaran romper los cordones policiales para acercarse al Vaticano, dos personas habían sido detenidas.

El encuentro entre Erdoğan y Francisco duró aproximadamente 50 minutos y tuvo lugar en el estudio del Papa dentro del Palacio Apostólico, que usa en mayor medida para fines ceremoniales.

 

Según un comunicado realizado por el Vaticano:

ambos líderes hablaron acerca de “el estado de Jerusalén, poniendo de manifiesto la necesidad de promover la paz y la estabilidad en Oriente Medio a través del diálogo y de la negociación, respetando los derechos humanos así como el derecho internacional”.

Tanto Erdoğan como el Papa Francisco se oponen a la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Muchos aliados de los EEUU han advertido que esta declaración podría poner fin a los esfuerzos de paz en Oriente Medio.

 

Al final de reunión, el Papa le entregó a Erdoğan un medallón de bronce que muestra a un ángel abrazando los hemisferios norte y sur mientras se eleva sobre un dragón. 

Al tiempo que le hacía entrega del medallón, le dijo:

“Este es el ángel de la paz que estrangula al demonio de la guerra”, “símbolo de un mundo basado en la paz y la justicia”.

 

Las calles aledañas a la Plaza de San Pedro se cerraron al público para que así, la caravana de coches del presidente Erdoğan pudiera acceder a dicha plaza con total seguridad.

Un testigo ocular criticó que un manifestante resultó herido cuando una manifestación autorizada de cerca de 150 personas entre las que había kurdos y sus partidarios a las afueras de Castel Sant’Angelo, se tornó en violenta al empujar los antidisturbios a los manifestantes que intentaron romper sus líneas.

Roma hizo un despliegue de alrededor de 3.500 policías y fuerzas de seguridad y las autoridades declararon un área prohibida para manifestaciones no autorizadas que incluían el Vaticano, el hotel de Erdoğan y varios palacios italianos, donde tuvieron lugar reuniones con el presidente y el primer ministro.

Matteo Salvini, jefe de la Liga del Norte anti-inmigrante de Italia, declaró en un tweet que era “vergonzoso” que el gobierno recibiese a Erdoğan, calificándolo como “el jefe de un régimen islámico sangriento que mata la libertad”.

 

En diciembre del año pasado, Erdoğan y el Papa hablaron por teléfono después de que el presidente norteamericano Donald Trump anunciara su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y acordaron que cualquier cambio al status quo de la ciudad debería ser evitado.

El Vaticano respalda una solución de dos estados para el conflicto palestino-israelí, con ambas partes acordando el estatus de Jerusalén, que alberga sitios sagrados para las religiones musulmana, judía y cristiana, como parte del proceso de paz.

Los palestinos reclaman que Jerusalén Oriental sea la capital de un futuro Estado Palestino independiente, mientras que Israel ha declarado que toda la ciudad es su capital “unida y eterna”.

La delegación de Erdoğan contaba con el embajador de Turquía en el Vaticano, Mehmet Pacaci. El Papa Francisco ha sido el primero en hablar públicamente del asesinato en 1915 de 1.5 millones de armenios, hecho que el gobierno turco nunca ha aceptado.

 

La noticia original, aquí.

DEJA UNA RESPUESTA