Extremadura ofrecerá clases de Islam en primaria

0
1352

Extremadura ofrecerá clases de Islam en primaria.

Los colegios públicos extremeños ofrecerán Religión Islámica en Primaria.

 

Como mínimo tendrá que haber 10 alumnos por curso o ciclo y su horario será el mismo que el de la Religión Católica y la Evangélica. 

Con el Islam junto con la religión Católica y la Evangélica serán tres las confesiones que tendrán cabida el próximo curso en la escuela extremeña.

 

El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, señala que en el curso 2018-2019  solo se ofrecerá en Primaria y en los colegios públicos.

En los próximos días la Consejería de Educación firmará un convenio, con la Comisión Islámica de Extremadura, para que el próximo curso los colegios oferten dicha asignatura, para que la misma entre a formar parte del currículum de los escolares de Primaria, al igual que las religiones Católica y Evangélica en la actualidad.

El secretario general de Educación señaló que el convenio extremeño es consecuencia del que desde 1992 existe entre el Estado y la Comisión Islámica de España, «similar al que tiene el Estado con la Santa Sede para que se imparta Religión Católica en la escuela», y motivo por el que esta materia se enseña en los colegios de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Madrid, País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Extremadura se sumará a este listado el próximo curso junto con La Rioja, después de que el Tribunal Superior de Justicia de esta región haya obligado a sus responsables autonómicos a ofertar en la escuela la Religión Islámica.

 

En el caso de Extremadura, tal como explica el secretario general, esta asignatura llegará el próximo curso y, de momento, solo en la etapa de Primaria y en los centros públicos.

Tendrá el mismo horario, las nueve horas semanales, que tienen ya tanto la Religión Católica como la Evangélica, que se imparten dos horas a la semana en primero, segundo y tercero de Primaria, y una hora en cuarto, quinto y sexto.

 

Del mismo modo, también es idéntico el criterio para que la materia se pueda impartir. Rafael Rodríguez de la Cruz comenta que:

«Deberá ser solicitada por un mínimo de diez alumnos, ya sea por curso o ciclo»

Por ejemplo, si hablamos de primero de Primaria, bien tendrá que haber 10 alumnos en este curso que la reclamen, o entre primero y segundo (primer ciclo de Primaria).

La Inspección Educativa se ocupará de supervisar los contenidos que reciben los escolares en el aula

Si se cumple esta condición, la Junta contratará y pagará al docente que proponga la Comisión Islámica de Extremadura para impartir la asignatura en el colegio. «Deberá tener la titulación de maestro y el diploma de Actitud Pedagógica Islámica; son los mismos requisitos que para los docentes de Religión Católica, que también son propuestos por el Obispado, y a los que la Junta contrata y paga».

 

En cuanto a los contenidos en los que se concretará la asignatura de Religión Islámica, por tanto lo que se enseñará de esta materia en el aula, «son los que conforman el currículum aprobado por el Estado, que de momento es el que vamos a coger, porque Extremadura no tiene currículum propio en esta materia», aclara Rodríguez de la Cruz. También que «la Inspección educativa, como hace con las otras religiones, se ocupará de supervisar que los contenidos que se imparten, que se dan a los alumnos, son los que están aprobados».

En cuanto a la ampliación de la oferta de Religión Islámica, para que llegue también a Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el secretario general señala que será algo que se analizará en un futuro.

«Vamos a empezar en Primaria en los centros públicos y, en función de la demanda, ya se irán decidiendo los siguientes pasos».

 

Religión Islámica se ofertará por tanto en 556 colegios públicos de la región, no en las 225 escuelas de Educación Infantil ni en los 78 concertados que también hay.

 

Según Adel Najjar, delegado en Extremadura de la Comisión Islámica de España:

«Nuestro objetivo es que la materia se imparta tanto en Primaria como en Secundaria, pero nos parece bien que comience en la primera etapa y que poco a poco se amplíe su oferta»

«Porque consideramos que nuestros hijos deben tener las mismas oportunidades que los católicos y los evangélicos», añade.

Desde su punto de vista, además, «enseñar Religión Islámica en la escuela es una forma de eliminar creencias falsas sobre el Islam, la mujer y su papel social; consideramos que los centros educativos son el medio idóneo para enseñar tolerancia y respecto y luchar contra el radicalismo». Contenidos que, junto con las clases de árabe, hoy se imparten en las 20 mezquitas o lugares de culto de la región.

Adel Najjar cree que el próximo curso habrá demanda suficiente en algunos colegios, sobretodo  en los de  las localidades del norte de Cáceres como lo son Navalmoral, Talayuela y Montehermoso, entre otras, «porque en ellas hay una concentración destacada de musulmanes». Una población que, según sus datos, alcanza los 20.000 en la región, de los que más del 50% son extremeños nacionalizados o nacidos aquí, y alrededor de 3.000 son escolares.

En cuanto a las otras dos religiones, la Evangélica se imparte en 21 centros de la comunidad y cuenta con 509 alumnos entre Primaria y Secundaria. Los matriculados en Religión Católica ascienden este curso a 94.397 entre Primaria, Secundaria y Bachillerato.

DEJA UNA RESPUESTA