La peregrinación a La Meca, el quinto pilar del Islam.
Allah dice en el Corán:
“Es una obligación para los hombres peregrinar a esta Casa si se encuentran en condiciones de hacerlo [físicas y económicas]. Y quien niegue lo que Allah ha prescripto, sepa que Allah prescinde de todas las criaturas”. (Corán 3:97)
El acto de peregrinación a La Meca es una expresión de la hermandad, hermandad y unidad de la nación musulmana. En este acto se recogen una serie de requisitos que deben aplicar los diversos tipos de personas, de diferentes colores, idiomas, nacionalidades, etnias y clases sociales sin distinción o privilegio entre ellas. Así se destaca la esencia de la adoración a Allah y la hermandad, pues todos visten la misma vestimenta, se orientan hacia la misma Qiblah (dirección) y adoran a solo una misma divinidad.
La Peregrinación es una escuela donde la persona aprende la paciencia, recuerda las dificultades a las cuales se enfrentará el Día del Juicio Final, donde disfruta la dulzura de la adoración a Allah, reconoce la magnificencia de su Señor y la necesidad que todos los seres creados tienen de Él.
La Peregrinación es una gran oportunidad para obtener la recompensa y el perdón de Allah, ya que durante la peregrinación las bendiciones por las buenas obras se multiplican y los pecados son perdonados. En este destacado rito la persona se presenta ante su Creador afirmando el monoteísmo y reconociendo las faltas cometidas como ser humano. Aquel que realiza la Peregrinación, retorna purificado de sus pecados, tal como el día en que lo dio a luz su madre.
La Peregrinación nos recuerda cómo era la situación de los Profetas y los Mensajeros, su devoción, su prédica, sus esfuerzos, sus modales y su firme determinación.
La Peregrinación es una oportunidad para conocer la situación de los musulmanes, donde se evidencia el conocimiento y la ignorancia, la rectitud y el desvío, la espiritualidad o el materialismo de los musulmanes.
Los ritos en el periodo de peregrinación son los siguientes:
Octavo día de Dhul Hijjah
– Realizar la intención para hacer el Hajj y recitar Talbiyah:
«Labbaik Allahumma Labbaik, Labbaik la sharika laka Labbaik, Innal hamda wan-ni‘mata laka walmulk la sharika lak”.
«Aquí estoy Oh Allah, aquí estoy. Aquí estoy.Tú no tienes copartícipe. Aquí estoy. Ciertamente, todas las alabanzas, benevolencia y soberanía Te pertenecen. Tú no tienes copartícipe.»
– Entre el lapso de tiempo que dura, desde finalizada la oración del Fajr hasta antes del Dhuhur.
– Proceder tranquilamente a Mina. Rezar el Dhuhur, ‘Asr, Magrib e ‘Isha en Mina.

Noveno día de Dhul Hijjah ( ‘Arafah)
– Rezar el Fajr en Mina, luego, después del amanecer, dirigirse tranquilamente a ‘Arafah.

– Desde el Fajr del noveno día hasta el Asr del treceavo día. Recitar Takbir Tashriq después de cada Salat.

– Parar, si es posible, en Namirah (lugar cerca a ‘Arafah – ahora allí existe una Mezquita). Y permanecer allí hasta después del Zawaal (con el sol en el punto más alto – sin sombra) y escuchar la Jutbah (sermón). Si no es posible, está permitido proseguir a ‘Arafah. Rezar Dhuhur y Asr en Arafah.

– Después del ocaso ir a Muzdalifah.

– Rezar Magrib y la oración de Isha juntos.
– En Muzdalifah o Mina colectar piedrecillas para la lapidación. Se necesitar solamente 7 piedrecillas en el décimo día, y 42 más adelante (49 total). Se precisan 21 piedrecillas extras si se queda para el treceavo día de Dhul-Hijah (70 Total).

– Pasar la noche en Ibadah (adoración) o ir a dormir hasta el Fajr.
– Rezar el Fajr en Muzdalifah.
– Partir a Mina antes del amanecer.
Décimo día de Dhul Hijjah (Día del sacrificio)
-Durante el lapso de tiempo que dura desde después del amanecer hasta la noche, Ir con calma al Jamaratul-’Aqabah al-Kubraa (Jamarat Mayor) con 7 las piedrecillas para la lapidación. De frente al Jamarah, con la Makkah a su izquierda y Mina a su derecha, lanzar al Jamarah cada una de las 7 piedras recitando después de cada lanzamiento:
«Allahu Akbar»
Allah es el Más Grande.

– Realizar la Udhiya (Sacrificio)
Si se ha adquirido el pase para el sacrificio, ésta es una alternativa permitida, de lo contrario, ir con serenidad a la casa del sacrificio en Mina para sacrificar.
– Afeitarse la cabeza después del sacrificio.
Hombres: Es preferible rasurarse la cabeza, o cortar equitativamente el cabello de toda la cabeza.
Mujeres: Cortar un tercio del dedo del largo del cabello.
– Quitarse el Ihram, ya que ahora se han levantado todas
las restricciones excepto las relaciones maritales.
– Dirigirse a Makkah para realizar el Tawaaful-Ifaadhah. Puede ser realizado en cualquier momento hasta el ocaso del doceavo día de Dhul Hijjah.
– Rezar dos Rakat detrás del Maqam-e-Ibrahim (Estación de Ibrahim) si es posible, de lo contrario, en cualquier otro lugar dentro de la Mezquita Al-Haraam: Recitar Surah al-Kafirun en la primera rakah y Surah al-Ikhlaas en la segunda.
– Beber el agua del Zam-Zam.
– Realizar el Sa’i.
– Retornar a Mina.
Onceavo día de Dhul Hijjah.
– En el periodo de tiempo después del Zawaal (con el sol en el punto más alto, sin sombra-
después del medio día) hasta la noche, lapide los 3 Jamarahs, se necesitan 21 piedrecillas por día. Lance cada una de las 7 piedrecillas al Jamarah recitando después de cada lanzamiento:
Allahu Akbar
Allah es el Más Grande.
– De frente al primer Jamarah, as-Sughraa (Jamarat menor) con Makkah a su izquierda y Mina a su derecha. Después de lapidar el primer Jamarat menor, oriéntese hacia la Qiblah (con el primer Jamarat a su derecha), levantar las manos y hacer la súplica que desee.
– Luego, avanzar tranquilamente al segundo Jamarah al-Wustaa (Jamarat Medio). De frente al segundo, con Makkah a su izquierda y Mina a su derecha, lanzar cada una de las 7 piedras. Después de lapidar el segundo Jamarah, orientarse hacia la Qiblah, levantar las manos y realizar la súplica que desee.
– Luego, dirigirse calmadamente al tercer Jamarah, Al-’Aqabah al-Kubraa (Jamarat Mayor).
– Después de lapidar al tercer y último Jamarah, avanzar sin hacer súplica. Permanecer en Mina para la Ibaadah (Adoración).
Doceavo día de Dhul Hijjah.
– Si no lo hizo, entonces: Ir a Makkah y realizar Tawaaful-Ifaadhah (Tawaaful-Ziyaarat).

– Regresar a Mina. En el periodo de tiempo después del Zawaal (después del medio día) hasta la noche, lapidar los 3 Jamarat. Después de la última lapidación en el doceavo día de Dhul-Hijjah partir de Mina hacia Makkah antes del ocaso, si es posible. Si no puede partir permanecer en Mina.
– Antes de la última partida de Makkah, realizar el Tawaaful-Wadaa’ (El Tawaaf de despedida) como último acto. Esta permitido realizar el Tawaaful-Wadaa’ en el doceavo día de Dhul-Hijjah (siempre y cuando se abandone Mina antes del ocaso), así perdiendo el recomendado (pero no obligatorio) día de lapidación.
Treceavo día de Dhul Hijjah
– Si está todavía en Mina, empezando el Fajr, lapidar los 3 Jamarat con 7 piedras a cada Jamarat.
– Partir hacia Makkah. Antes de la última partida de Makkah, realizar el Tawaaful-Wadaa’ (El Tawaaf de despedida) como último acto.

Fuente: Guía para el Hajj, peregrinación a La Meca – IslamicBulletin.com
Más información: Definición de Peregrinación – IslamHouse