La llamada a la oración desde la sala del muecín

0
1875

Descubre en este video como se realiza la llamada a la oración, conocida también como el «adhan», desde la sala del muecín de la ciudad de La Meca. Rara vez se ha grabado esta sala, así que si alguna vez te habías preguntado desde donde lo hacen, aquí la tienes.
المؤذن من #مكة المكرمة

El adhan se realiza para anunciar que el tiempo de la oración ha llegado, por lo tanto este aviso indica a los musulmanes que acudan desde las cercanías de la mezquita a la oración en grupo. El iqama indica el momento exacto de comienzo de la oración, cuando ya los musulmanes se encuentran en el lugar de oración dentro de la mezquita, osea que el iqama se realiza después del adhan y se establece un intervalo de tiempo entre ambas llamadas.

El primer muecín en la historia del Islam fue Bilal (que Dios esté complacido con él) compañero del Profeta ﷺ . Bilal realizó la primera llamada a la oración en la ciudad de Medina. Desde ese momento hasta hoy las voces de los muecines son escuchadas por todo el planeta llamando a los creyentes a la oración.

Es aconsejado por la sunna (Tradición Profética) recitar el adán en el oído derecho del recién nacido.

Dice Allah en el Sagrado Corán:

¡creyentes! Cuando sea realizado el llamado a la oración del día viernes, acudan al recuerdo de Allah y abandonen el comercio, es lo mejor para ustedes. ¡si supieran! (Sura del Viernes, 62:9).

Así se realiza el llamado a la oración (adhan):

Allahu Akbar – cuatro veces

(Allah es el más grande)

Ash hadu an la ilaha il-la Allah – dos veces

(Testifico que no hay más que un Dios)

Ash hadu anna Muhammadan Rasul Allah – dos veces

(Testifico que Muhammad es mensajero suyo)

Hayya ‘ala as salah – dos veces

(Venid a la oración)

Hayya ‘ala al falah – dos veces

(Venid a la victoria)

Assalat jairun min annaum – dos veces

(La oración es mejor que dormir -Esta frase solo se pronuncia en la oración de la mañana-)

Allahu Akbar – dos veces

La ilaha il-la Allah – una vez

(No hay más dios sino Allah)