Marruecos aprueba ley contra la violencia de género.
El pasado día 14 de febrero, el Parlamento de Marruecos aprobó la ley de la lucha contra la violencia de genero que por primera vez en la historia del país criminaliza el acoso sexual a las mujeres en la calle.
Según informó la agencia oficial MAP el texto 103-13 fue aprobado por la Cámara baja de Representantes del Parlamento marroquí con 168 votos a favor, 55 en contra y ninguna abstención.
Entre varias novedades, esta legislación estipula penas de prisión de una duración de hasta seis meses a las personas que cometen acoso sexual contra la mujer, y si el autor es compañero de trabajo de la víctima se duplica la condena.
Asimismo, establece una multa que llega hasta 60,000 dirhams (unos 5,300 euros) para aquellas personas que lanzan insultos machistas contra la mujer.
Este proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Gobierno en marzo del 2016 y cuatro meses después por la Cámara de Representantes y a finales del mes pasado por la Cámara alta de Consejeros.
Durante el debate ante las dos cámaras del Parlamento, 224 modificaciones fueron propuestas por los diputados, de las que el gobierno sólo aceptó 28.
Piden al país que aplique recomendaciones sobre derechos de la mujer
Basima Hakaui, ministra marroquí de Solidaridad, Igualdad y Desarrollo social, explicó ante los diputados, tras haber sido aprobada la nueva ley, que esta legislación incluye “definición de conceptos, disposiciones penales, medidas preventivas e iniciativas de protección” a las víctimas de la violencia de genero.
Del mismo modo dijo que establece un mecanismo integrado de atención institucional y que endurece las penas para quienes cometen dicha violencia.
Human Rights Watch y Amnistía Internacional en apoyo a gran parte de las asociaciones marroquíes defensoras de la mujer han calificado esta ley de insuficiente y han lanzado una campaña para sustituirla por una legislación más completa.
La noticia original, aquí