Miembro del partido ultraderechista AfD abraza el islam

Panfletos como el que podemos ver en esta imagen son repartidos por el partido para difundir el rechazo al islam. En los panfletos se puede leer en alemán "El Islam no pertenece a Alemania".

0
886

Perteneció a la junta ejecutiva del partido político ultraderechista e islamófobo del estado de Brandenburgo. Panfletos como el que podemos ver en esta imagen son repartidos por el partido para difundir el rechazo al islam. En los panfletos se puede leer en alemán «El Islam no pertenece a Alemania».

Cartel AfD para las elecciones generales

Pero en el partido AfD (alternativa para Alemania),  cuyos representantes divulgan ideas, segun ellos, contra la «islamización» de Alemania, de nuevo algo les ha salido mal, se ha dado otra paradoja situación contra toda lógica (para ellos). Ahora el propio Arthur Wagner, miembro líder del AfD de Branderburg ha abrazado el islam.

Un portavoz del partido islamófobo confirmó al diario «Berliner Zeitung» las noticias que ya se habían disparado en otros medios de información alemanes, dijo: «La religión es un asunto privado, defendemos la libertad de religión según la Ley Fundamental», totalmente asombroso, aunque seguidamente afirmó: «El señor Wagner podría haber elegido otra religión».

Se conoce que Wagner había renunciado tiempo atrás al partido por cuestiones personales. Wagner explicó al diario «Tagesspiegel» que no quería hablar sobre su conversión. «Ese es un asunto privado», cita el periódico.

Wagner proviene de Falkensee, es también jefe de distrito adjunto del AfD Havelland. Pasó varios años en la CDU antes de renunciar decepcionado en 2012 y poco después se dirigió a la AFD. El ruso-alemán pertenece desde el 2015 al AfD-Landesspitze en Brandeburgo. En el congreso del partido en Frankfurt/Oder en abril de 2017 fue nombrado sucesor en el Kalbitz Gaulands como presidente, Wagner fue reelegido como asesor-responsable de las iglesias y comunidades religiosas.

El partido de La AfD inició su carrera en el Parlamento alemán tras las elecciones de septimbre de 2017 después de que añadieran en su programa de campaña proposiciones de políticas contra el islam exigiendo controles fronterizos más estrictos con el fin de frenar la llegada de refugiados al país.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA