Bajo ocupación israelí, en 2020 Gaza no será habitable

0
962

Bajo ocupación israelí, en 2020 Gaza no será habitable.

Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, aseguró el pasado lunes 5 de febrero que

la Franja de Gaza será inhabitable en 2020 a no ser que se tomen serias medidas para poner fin a las restricciones impuestas por Israel y para mejorar las infraestructuras.

Un estudio realizado por la ONU advirtió que de continuar la situación actual los servicios básicos y las infraestructuras quedarán paralizados en la zona.

En la primera sesión del presente año del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, Guterres advirtió que

Gaza sigue siendo oprimida por cierres contÍnuos paralizantes y por un estado de emergencia humanitaria.

Guterres enfatizó que:

dos millones de palestinos enfrentan a diario infraestructuras en ruinas, falta grave de electricidad, escasez de servicios básicos, desempleo crónico y una economía paralizada.

También expresó gran preocupación por el déficit en la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), lo cual afecta la capacidad para mantener la asistencia humanitaria y preservar servicios esenciales como son la educación y la salud.

El secretario general de la ONU destacó también que en Oriente Medio peligran la seguridad de la población, los derechos y la dignidad de cinco millones de refugiados palestinos, pero también la estabilidad de toda una región que puede verse afectada si la UNRWA paraliza su trabajo. 

‘Apelo a la generosidad de la comunidad internacional para que no permita que eso suceda.’

Asimismo elogió la labor del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino que defiende la dignidad del mismo y también hizo destacar que:

‘La cuestión de Palestina está indisolublemente unida a la historia de Naciones Unidas y es uno de los problemas no resueltos más largos de nuestra agenda.’

Indicó que la comunidad internacional, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General negocian un proceso que de como resultado la existencia de dos Estados (Israel y Palestina) que puedan convivir juntos en paz respetándose mútuamente y con fronteras seguras y reconocidas.

Destacó que: siempre he dicho me gustaría gustaría ver un estado palestino y un estado israelí, siendo Jerusalén capital de ambos, pero la ocupación contínua de los asentamientos en la Ribera Occidental, donde se incluye Jerusalén Oriental, impide avances en esa dirección.

Además, añadió que esas acciones son ilegales según las resoluciones de la ONU y las normas del derecho internacional: son un obstáculo enorme para la paz y deben ser detenidas.

Reiteró que con el panorama actual la única solución es la de la creación de dos Estados para garantizar una solución sostenible del conflicto.

 

La noticia original, aquí.

DEJA UNA RESPUESTA