Tariq Ramadán: «El islam es el pretexto que se utiliza para definir al «otro»

Recientemente estuvo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina para participar en la cumbre Ideas, Pensemos el futuro juntos organizada por el Ministerio de Cultura del gobierno de Argentina y la que catalogó como magistral charla en su Web, bajo el título "Tariq Ramadan: El islam. Mitos vs. realidades"

0
1832

Tariq Ramadan es uno de los intelectuales islámicos más influyentes y una figura que siempre debería estar presente en los debates sobre islam y musulmanes contemporáneos debido a su gran elocuencia, discernimiento y su correcto análisis de los problemas reales de la sociedad de nuestros tiempos.

«El islam es el pretexto que se utiliza para definir al «otro», para que sean señalados como el origen de los problemas.

Es una de las personas que en cuestiones de identidad islámica, cultura y violencia religiosa y amenazado por el auto-proclamado «Estado Islámico» y por las dictaduras que lo combaten por igual, sea tan directo y conciso en sus condenas tanto para occidente como para oriente medio.

Es profesor de Estudios Islámicos Contemporáneos y Teología en el St. Anthony’s College, de la Universidad de Oxford, y asesor del Servicio Exterior británico en libertad de creencia y religión. El académico Tariq Ramadán nació en Suiza y tiene ascendencia egipcia.

Tariq Ramadán en Argentina

Y en realidad se hace, opina el académico, para desviar la atención de los problemas de las sociedades. Este tipo de segregación y discriminación de la sociedad se realiza para no tener que hablar de los verdaderos problemas de la sociedad, como es la ausencia de empleo, la injusticia social y de oportunidades, el racismo, la igualdad entre hombres y mujeres, la corrupción…

Recientemente estuvo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina para participar en la cumbre Ideas, Pensemos el futuro juntos organizada por el Ministerio de Cultura del gobierno de Argentina y la que catalogó como magistral charla en su Web, bajo el título «Tariq Ramadan: El islam. Mitos vs. realidades«, quiso ir mucho más allá de señalar la diferencia entre musulmanes y terroristas. Quiso ilustrar a los asistentes la complejidad y la diversidad de la identidad de los musulmanes e incluso los no musulmanes poniéndose él mismo como ejemplo: «Soy suizo de nacionalidad, soy musulmán por creencia religiosa, soy egipcio por recuerdo… y todo ello a la vez», «todos somos inmigrantes, vean sus familias» añadió.

En cuanto a la condena a los grupos terroristas como Daesh, señaló que la comunidad musulmana no puede quedar al margen del problema de la violencia en nombre de la religión que profesan. Insta a los musulmanes decir: «Mientras estés llamando a la yihad, yo voy a llamar una yihad contra ti, contra tu propia yihad, porque va contra los principios de mi religión». Pero igualmente Ramadán lamenta que a pesar de producirse estas condenas, los medios no dan la cobertura necesaria ya que una y otra vez se le pregunta a la comunidad musulmana por lo mismo, habiendo de este modo una confusión de identidades que crea segregación y discriminación.

Son tantos los titulares que deja el académico en su intervención que lo mejor será que veamos el vídeo completo. Disfrutemos y aprendamos.

También tuvo la oportunidad de debatir con Gérad Biard y defenderse de algunos temas polémicos de los cuales se le acusa a él o a los musulmanes en general, veamos cual es la realidad del asunto en este otro vídeo.

DEJA UNA RESPUESTA